No superes la cuesta de enero; anticípate a ella 

CIUDAD DE MÉXICO. 9 de enero de 2025.- Con la llegada de un nuevo año, también se presenta uno de los retos financieros más desafiantes para las familias mexicanas: la cuesta de enero. ​ 

Este fenómeno ocurre debido a la acumulación de gastos generados durante las festividades decembrinas, combinada con los incrementos en precios derivados de la inflación, que al cierre de 2024 alcanza el 4.76% de acuerdo con el Inegi, así como otros gastos corrientes que no pueden evitarse como el pago de impuestos, colegiaturas, anualidad de las tarjetas de crédito y la compra de alimentos y víveres, la cual es imprescindible. 

Ante ello, muchos usuarios suelen acudir a los créditos y los préstamos como solución, lo que puede derivar en deudas mayores. De hecho, el Banco de México indica que en enero de 2024 el financiamiento otorgado por la banca comercial, mediante créditos y préstamos, creció un 3% con respecto al mes anterior, evidenciando al endeudamiento como estrategia recurrente al inicio del año. 

Sin embargo, en lugar de enfrentar la cuesta de enero como un obstáculo inevitable, existe una alternativa más efectiva: anticiparse a ella. ​ 

Zurich México considera que es primordial explorar estrategias financieras en las que los recursos de diciembre no se destinen al 100% a las festividades, sino en las que se anticipen los gastos básicos que se tendrán en enero, tales como el predial, tenencia, anualidades de seguros, colegiaturas y pagos de servicios. Los usuarios requieren asignar una cantidad fija para estas obligaciones y evitar que el entusiasmo de las fiestas afecte tus finanzas. 

Para facilitar este proceso, lo recomendable es dividir los ingresos en tres categorías principales: necesidades (50%), ahorros y (30%), y entretenimiento (20%). Esta distribución permite priorizar el pago de obligaciones mientras se reserva un monto para imprevistos. 

La cuesta de enero también se puede ver agravada con el incremento en los precios de la gasolina; a noviembre de 2024, el Índice Nacional de Precios de Productor (INPP) incluido petróleo, creció 0.93 % a tasa mensual y 6.38 % a tasa anual. Esto, como consecuencia, podría generar un “gasolinazo” a inicios de año, como se ha presentado desde 2017. 

Otro fenómeno de la temporada es el robo a casa habitación. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, más del 60% de los mexicanos consideran insegura su ciudad, y sólo en 2024 se han registrado (hasta noviembre) más de 38,308 casos por este delito. ​ 

Un potencial robo en plena cuesta de enero sería un golpe financiero difícil que reponer para un usuario cuyos bienes no se encuentren protegidos. Asegurar los bienes materiales, electrodomésticos, joyería y obras de arte, equipo portátil y objetos personales, brinda una mayor certidumbre en caso de ser una víctima más de la estadística. 

Cualquiera de estas eventualidades, en plena cuesta de enero y sin una estrategia financiera orientada a la prevención, implicaría un golpe directo al bolsillo que puede orillar a los usuarios a endeudarse más. Prevenir y anticiparse, es la clave para que la cuesta, no cueste la tranquilidad que la protección integral ofrece. 

 

No superes la cuesta de enero; anticípate a ella .pdf

PDF 93 KB

No superes la cuesta de enero; anticípate a ella .docx

DOCX 59 KB

Rodrigo Franco

Sr. PR Expert, another

Larissa Morán

PR Assistant, another

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre zurich

Zurich Insurance Group (Zurich) es una aseguradora líder multicanal que atiende tanto a personas como a empresas, en más de 200 países y territorios. Fundada hace 150 años, Zurich está transformando los seguros. Además, Zurich ofrece cada vez más servicios de prevención, como aquellos que promueven el bienestar y mejoran la resiliencia climática. Reflejando su propósito de “crear juntos un futuro mejor”, Zurich aspira a ser una de las empresas más responsables y de mayor impacto en el mundo. Tiene como objetivo emisiones netas cero para 2050, y tiene la calificación ESG más alta posible de MSCI. El Grupo Zurich tiene alrededor de 60,000 empleados y tiene su sede en Zurich, Suiza. 

Como empresa especializada en seguros de autos, entre otras verticales, Zurich cuenta con diferentes opciones, coberturas y asistencias para cubrir las necesidades de cada usuario. Para conocer más sobre la cartera de productos de Zurich y sobre esta alianza, visita: https://www.zurich.com.mx/es-mx/nuestros-seguros/autos