Lluvias y ciclones tropicales: ¿por qué deberías estar alerta en tu hogar? 

CIUDAD DE MÉXICO. 19 de agosto de 2025.- Las temporadas de ciclones tropicales en el Océano Pacífico y en el Atlántico comenzaron este 15 de mayo y primero de junio, respectivamente, de acuerdo con la Secretaría de Marina. Lo que podría parecer para muchas personas un dato climatológico más, en realidad es información de alto valor para la prevención y protección de los hogares mexicanos y no debería tomarse a la ligera. 

Sobre todo, ante el contexto climático actual y al incremento en la intensidad de los fenómenos meteorológicos; Zúrich y el Foro Económico Mundial, en su Reporte de Riesgos Globales 2025, destacan que este es el principal riesgo a nivel mundial hacia 2035. El 14% de los líderes mundiales, destaca el informe, consideran a estos eventos como los de mayor gravedad, incluso por encima de conflictos geopolíticos y crisis económicas. 

Este año, México enfrenta una temporada particularmente activa, con pronósticos de entre 14 y 17 fenómenos en los distintos litorales, que a su vez tendrán como consecuencia lluvias y tormentas en las urbes más importantes del país. Esto representa un riesgo silencioso para millones de viviendas mexicanas: desde filtraciones imperceptibles hasta daños estructurales de largo plazo, todo hogar puede ser afectado. 

Por eso, la conversación sobre seguridad climática ya no radica solo en el escenario macroeconómico, sino que hoy debe formar parte de la vida cotidiana de las personas por la vulnerabilidad de las viviendas frente a un entorno volátil. 

  • Lo que las lluvias provocan en casa (aunque no lo sepas) ​ 

Contar con un Seguro de Hogar es clave en una época del año que puede venir acompañada de fallos en los sistemas de drenaje, desbordamientos inesperados, y sobre todo, humedades estructurales progresivas. Estas pequeñas filtraciones, cuando no son detectadas ni atendidas a tiempo, pueden derivar en el deterioro de muros de carga y cimentaciones que, ante otros fenómenos como los sismos, pueden generar un panorama sumamente adverso. 

Las lluvias también pueden derivar en fallos eléctricos por la penetración de humedad en conexiones ocultas e instalaciones. Esto resulta sumamente peligroso para los habitantes del hogar, además de lo molesto que puede resultar la suspensión del servicio mientras se repara el daño. ​ 

Otro riesgo "silencioso" que genera la temporada de lluvias, explica Zurich, es la proliferación de hongos y moho en estructuras aparentemente intactas. No hace falta que una vivienda se inunde para que la humedad haga estragos en esquinas de techo y muros; interiores de clósets y armarios donde la circulación de aire es limitada; así como en zonas bajo ventanas mal selladas, en donde se acumula condensación o escurrimiento. 

Finalmente, la corrosión de instalaciones metálicas como tuberías, que generalmente no son visibles, cuyo impacto es peligroso ya que no es inmediato, sino que se van dañando de forma progresiva lo que hace más difícil su detección oportuna. Además de la pérdida de resistencia estructural y el riesgo de fugas, esto puede implicar al largo plazo una reparación costosa, ya que al estar ocultas este proceso puede implicar demoliciones parciales. 

Lo más grave es que estos daños no se perciben como urgentes, por lo que los propietarios no suelen preverlos debidamente. Por eso el Seguro de Hogar debe ser integral y contemplar daños asociados a las lluvias y ciclones, como lo antes mencionados. Además, una cobertura extendida por inundaciones, así como integrar la protección ante pérdidas de bienes como muebles y electrodomésticos, también es crucial. 

Es importante destacar que algunas pólizas no cubren daños si se determina que fueron “por falta de mantenimiento”. Por eso anticiparse y revisar anualmente el estado del impermeabilizante en los techos; el estado del sellado de las ventanas; el estado de las puertas y las estructuras metálicas como la herrería y las tuberías se vuelve indispensable. 

De acuerdo con la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), las viviendas son las más afectadas por este tipo de riesgos, 34.9% de los siniestros hidrometeorológicos reportados al sector asegurador se concentran en casa habitación o departamentos. ​ 

La temporada de ciclones ya no es una alerta solo para quienes viven frente al mar. En el contexto descrito, la prevención y la protección con un Seguro de Hogar, puede marcar la diferencia entre el costo de una prima y el de ver afectado directamente al hogar. 

 

Lluvias y ciclones tropicales: ¿por qué deberías estar alerta en tu hogar? .pdf

PDF 207 KB

 

Lluvias y ciclones tropicales: ¿por qué deberías estar alerta en tu hogar? .docx

DOCX 59 KB

Ana Toledo

Senior PR Expert, another

Larissa Morán

PR Assistant, another

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre zurich

Zurich Insurance Group (Zurich) es una aseguradora líder multicanal que atiende tanto a personas como a empresas, en más de 200 países y territorios. Fundada hace 150 años, Zurich está transformando los seguros. Además, Zurich ofrece cada vez más servicios de prevención, como aquellos que promueven el bienestar y mejoran la resiliencia climática. Reflejando su propósito de “crear juntos un futuro mejor”, Zurich aspira a ser una de las empresas más responsables y de mayor impacto en el mundo. Tiene como objetivo emisiones netas cero para 2050, y tiene la calificación ESG más alta posible de MSCI. El Grupo Zurich tiene alrededor de 60,000 empleados y tiene su sede en Zurich, Suiza. 

Como empresa especializada en seguros de autos, entre otras verticales, Zurich cuenta con diferentes opciones, coberturas y asistencias para cubrir las necesidades de cada usuario. Para conocer más sobre la cartera de productos de Zurich y sobre esta alianza, visita: https://www.zurich.com.mx/es-mx/nuestros-seguros/autos