El seguro olvidado: lo que sucede después de la emergencia

Aunque cada año los desastres naturales afectan miles de hogares, el seguro sigue sin ser una prioridad real para la mayoría de los mexicanos. ¿Por qué solo reaccionamos cuando ya es tarde?
Ciudad de México, 24 de septiembre 2025. - En México, fenómenos como sismos, huracanes e inundaciones son una realidad constante. Cada año, miles de personas se ven afectadas por eventos naturales que interrumpen su vida cotidiana y, en muchos casos, generan pérdidas materiales significativas.
Sin embargo, a pesar del impacto visible de estas situaciones, la contratación de seguros para el hogar no refleja esa urgencia. Además, en algunos casos, esas pólizas son canceladas meses después, una vez que la percepción de riesgo ha disminuido.
Este comportamiento pone en evidencia un patrón: reaccionamos, pero no planificamos. El interés por proteger el hogar se despierta tras el evento, pero se desvanece con el tiempo.
Eventos recientes, como el huracán Otis en Acapulco o los sismos ocurridos este año en Oaxaca y la Ciudad de México, reflejan una vez más esta dinámica. Durante las semanas posteriores a estos eventos, muchas aseguradoras registran un aumento en las solicitudes de información y cotizaciones. No obstante, pocas se traducen en decisiones permanentes.
¿Por qué las personas no contratan un seguro para el hogar? Algunas razones comunes incluyen:
- Percepción de que es un gasto innecesario: Se considera opcional y no prioritario frente a otros compromisos financieros.
- Falta de cultura financiera preventiva: Hay poca costumbre de anticiparse a los riesgos con soluciones de protección.
- Creencias erróneas sobre su complejidad: Se piensa que contratar un seguro es un proceso complicado o burocrático.
- Mitos sobre el costo: Se asume que es caro, cuando en realidad existen coberturas básicas con precios accesibles.
- Desconocimiento de los beneficios concretos: Muchas personas no saben que una póliza puede incluir, entre otras :
- Protección de contenidos del hogar (muebles, electrodomésticos, etc.)
- Responsabilidad civil por daños a terceros
- Asistencia en el hogar (plomería, electricidad, cerrajería)
- Apoyo en caso de que el inmueble quede inhabitable
Contar con un seguro de hogar no elimina el riesgo, pero sí permite gestionarlo con mayor certeza. Y, sobre todo, brinda tranquilidad ante situaciones que están fuera de nuestro control.
En Zurich México creemos que la prevención debe ser parte de nuestra planificación cotidiana, no solo una reacción ante la emergencia. Apostar por la cultura del seguro es una forma de cuidar lo que hemos construido, con responsabilidad y previsión.
La protección del hogar no debería depender de un evento inesperado. Asegurar hoy es una decisión que protege mañana.
El seguro olvidado: lo que sucede después de la emergencia .pdf
PDF 202 KB
El seguro olvidado: lo que sucede después de la emergencia .docx
DOCX 77 KB
Ana Toledo
Larissa Morán